[2] En 1929, la empresa se reorganizó y cambió su denominación social por Ford Motor Ibérica, S.
[1] En 1953, al ver que el régimen dictatorial de Franco apadrinaba las nuevas empresas SEAT y FASA-Renault, Ford renunció finalmente a su presencia en el país y en 1954 vendió su participación en la empresa.
[6] En 1967 la empresa se trasladó a las instalaciones que ocupa actualmente Nissan Motor Ibérica en la Zona Franca de Barcelona.
[2] Durante el otoño de 1982, la multinacional japonesa aumentó su participación del 36% que tenía al 53%.
Nissan aprovechó la situación para comercializar sus productos ingleses, los Bluebird, Sunny y otros de tipo más deportivo.
La renacida compañía Ebro inició la fabricación de vehículos eléctricos en noviembre del año 2024.