[2] Nise da Silveira nació en Maceió, en el estado nororiental de Alagoas, Brasil.[6][7] En esa época, se casa con el sanitarista Mário Magalhães da Silveira, su colega de promoción en la Facultad, con quien vivió hasta su fallecimiento en 1986.Por su permanente discordancia con los métodos, en boga, que se adoptaban en las enfermerías, reusándose a aplicar electrochoques en sus pacientes, Nise da Silveira fue transferida al Servicio de terapia ocupacional, actividad por entonces menospreciada por los médicos.En ese local, sus ocupantes podían diariamente expresar su creatividad, siendo tratados como pacientes externos en una etapa intermedia entre la rutina hospitalaria y su propia reintegración a la vida cotidiana en sociedad.Fue una pionera en los estudios de las relaciones emocionales entre pacientes y animales, a los que acostumbraba llamar coterapeutas.A través del conjunto de sus trabajos, Nise da Silveira introdujo y divulgó en Brasil la psicología junguiana.Al visitar con ella la exposición, el insigne maestro la orientó a estudiar mitología como una llave para la comprensión de los trabajos creados por los internos psiquiátricos.Sus estudios en terapia ocupacional y el entendimiento de los procesos psiquiátricos a través de las imágenes del inconsciente dieron origen a diversas exhibiciones, filmes, documentales, audiovisuales, cursos, simposios, publicaciones y conferencias.
La
biografía
de
Van Gogh
fue una referencia importante para los estudiosos interesados en comprender las posibilidades terapéuticas del trabajo creativo frente a las perturbaciones emocionales.
Al percibir las relaciones entre la responsabilidad de cuidar de un
animal
y el desarrollo de lazos afectivos podían contribuir a la rehabilitación de enfermos mentales, Nise da Silveira los incorporó a su trabajo, como co-
terapeutas
.