Nini Flores

Grabaron varios discos y realizaron recitales en todo el circuito de las bailantas chamameceras en las principales ciudades del Litoral argentino.[9]​ Desde 1993, Nini Flores grabó ocho álbumes con su hermano, con versiones del cancionero chamamecero tradicional y con temas que componían entre ambos.En Holanda grabaron un segundo álbum de chamamé: Los Hermanos Flores, Corrientes Norte, para la compañía Lucho.[9]​ Luego fueron convocados por el grupo folclórico Los Quilla Huasi para participar del álbum En buena compañía, donde acompañaron a figuras como el pianista Mariano Mores, Ariel Ramírez, Eduardo Falú y Horacio Guaraní.[6]​ Presentaron este disco en el teatro Luis Ángel Arango, en la ciudad de Bogotá (Colombia).[6]​ Nini armó un grupo ―en el que tocó principalmente el bandoneón― con la cantante chaqueña Verónica Noguera y el guitarrista santafesino Facundo Rodríguez.[8]​ Su hermano Rudi, que se encontraba en Buenos Aires en ese momento, viajó a su ciudad natal para asistir al velatorio.[6]​ Su padre Avelino, de 82 años, que vive en Corrientes, también asistió al multitudinario funeral.[10]​ Según el Chango Spasiuk, Nini Flores fue «uno de los músicos más inmensos del chamamé».[4]​ El humorista Nito Artaza dijo que «para los correntinos, Nini siempre estará donde suene un acordeón».
Nini Flores con su acordeón Piermaría, en el ciclo de giras La Música Interior; 28 de agosto de 2015.
Nini Flores en el Centro Cultural Candiani, en Venecia (Italia), 20 de julio de 2009.
Nini Flores con su acordeón Piermaría (fotografía tomada en exteriores); 28 de agosto de 2015.
Nini Flores en la gira La Música Interior (en San Miguel de Tucumán) junto a Juan Pablo di Leone (flauta) y Chiqui Ledesma (voz); 5 de septiembre de 2015.
Nini Flores en la gira La Música Interior (en San Miguel de Tucumán) junto a Juan Pablo Di Leone (flauta) y Chiqui Ledesma (voz); 5 de septiembre de 2015.