Nikos Salingaros
Ha sido un estrecho colaborador del arquitecto Christopher Alexander, con quien Salingaros comparte un análisis crítico de la arquitectura moderna convencional.En la década de 1990 comenzó a publicar su propia investigación sobre formas arquitectónicas y urbanas.En 1997 recibió el primer premio otorgado por la Fundación Alfred P. Sloan a la investigación sobre temas arquitectónicos.Los escritos de Salingaros ayudaron a introducir dos conceptos clave en morfología urbana, fractales y redes.Su libro Principles of Urban Structure ha sido comparado con el de Michael Batty (Reino Unido) y Pierre Frankhauser (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).(Holanda) y Gabriel Dupuy (Francia) al describir las ciudades como redes gigantes.En esta obra describe un sistema arquitectónico práctico en una forma que cualquier arquitecto en ejercicio puede utilizar.Si bien este método y su fundamento teórico respaldan las tipologías de la arquitectura tradicional, enfatiza que los arquitectos deben tener libertad para adaptar sus ideas a situaciones particulares, dejando que las decisiones se vean influidas por el entorno y las necesidades del proyecto.Es una acusación apasionada contra la "mala arquitectura" que, según él, ha sido promovida por sus acciones, Salingaros define "mala arquitectura" como aquello que incomoda o molesta físicamente a las personas, y que persigue preocupaciones formales o ideológicas en lugar de adaptarse a la naturaleza y a las necesidades de los seres humanos corrientes.[4] Los escritos más recientes de Salingaros se centran en la biofilia como un componente esencial del diseño del entorno humano, uniendo así las ideas de Edward Osborne Wilson al diseño sostenible.¿Y quién puede hoy negar que edificios altos como las torres del World Trade Center son objetivos ideales?Ambos artículos se incluyeron más tarde como capítulos en el libro "Principios de la estructura urbana".Introdujo un modelo de complejidad usando una analogía con cantidades termodinámicas en física, desarrollada más tarde en colaboración con el científico informático Allen Klinger.Salingaros emplea el modelo meme introducido anteriormente por Richard Dawkins para explicar la transmisión de ideas.Respaldando el trabajo más reciente de Alexander que vincula la religión con la geometría, Salingaros defiende la importante contribución histórica de la tradición religiosa al entendimiento humano, tanto en arquitectura como en filosofía.Este es el primer seguimiento del libro de 2001 de Utne Reader "(65) VISIONARIOS: personas e ideas para cambiar tu vida", que incluía a Jane Jacobs, Andrés Duany, Elizabeth Plater-Zyberk, Muhammad Yunus, Fritjof Capra, Edward Goldsmith y William McDonough.