Nieve (helado)
Le dieron el nombre de sharbets, que significa «bebida», —de donde proviene la palabra «sorbete»—.[5] Se afirma que Marco Polo en 1295 introdujo a Italia las recetas de los helados aprendidas en sus viajes.[8] La cultura teotihuacana celebraba ceremonias religiosas para pedir a sus dioses por sus cosechas durante el equinoccio; dentro de los platos preparados se hacía una nieve hecha de agua, mieles y frutas como cacao, capulín o mamey.[10] Las nieves solían ser endulzadas con mieles de tuna, maguey, avispa y maíz.También se pueden preparar con sabores no frutales, como dulces de chocolate, galletas o cajetas.