Miel de avispa
En algunas ocasiones resulta una miel tóxica o venenosa por el tipo de flores con el que está elaborada (vgr.En Guerrero, México, a la avispa melífera se le llama avispa de palo (es negra, pequeña y numerosa), habita en troncos secos y su miel puede ser colectada.han documentado que la subfamilia Polistinae se ha usado para producir miel desde hace cientos de años.Originalmente Latreille en 1825 la describió como Polystes lecheguana, posteriormente el género pasó a denominarse Brachygastra por Perty en 1817, luego Nectarina por Shuck en 1840, y Nectarinia por Sauss en 1853 según el Catálogo de Insectos Hymenopteros de Frederick Smith publicado en 1856.La miel producida por esta avispa cartonera es elaborada a partir del néctar de ciertas plantas como las del género Datura por ejemplo, pudiendo resultar una miel tóxica para los humanos.