[5][13] Su textura es cremosa y generalmente se prepara de forma artesanal,[4] combinándolo con diversos sabores,[14] aunque ya existen empresas dedicadas a la elaboración de este postre en forma industrializada.
[6][15] Por sus ingredientes lácteos es un postre que tiene su origen con la conquista española del Perú, cuando los europeos introdujeron el ganado vacuno en los Andes.
Su mayor auge sucedió durante el siglo XVIII cuando la ganadería se expandió a las regiones arequipeñas de Chuquibamba, Viraco y Pampacolca, de alta producción lechera.
[16] También está vinculado con las zonas ganaderas cercanas al nevado Coropuna.
[5][12][11][18][17] Adicionalmente se suele agregar a la mezcla coco rallado y especias, como la vainilla,[4] en el momento de la cocción.