Nicolás Oresme

[3]​ En su Tractatus de configurationibus qualitatum et motuum se hallan sus contribuciones matemáticas más destacadas.

[4]​ Oresme propuso que la figura —la configuración— podía entenderse como una verdadera 'característica' de la propia cualidad analizada.

Dijo que era 'uniforme' si la línea recta de la intensidad era paralela a la longitud; y era 'disforme' si era una recta no paralela (uniformemente acelerada) o si era una curva (no uniformemente acelerada), como se comprendía bien en el análisis del movimiento local (en el que se centró).

Esos gráficos fueron utilizados profusamente en el Renacimiento tardío, en Alemania, Francia e Italia (entre otros, Leonardo, Cardano) y asimismo por Galileo, en sus Consideraciones y demostraciones matemáticas), pero es abusivo considerarlo un precursor de este.

Esta idea la asoció con la teoría del ímpetu, elaborada por su maestro Jean Buridan.

En general, el argumento de Oresme a favor del movimiento terrestre es más explícito y más claro incluso que el que fue dado dos siglos después por Copérnico, si bien no dio una obra clave como la de este.

Por lo demás, Oresme combatió fuertemente la astrología, y especuló sobre la posibilidad de que hubiera otros «mundos habitados en el espacio».

Miniatura del prólogo de Política, Economía, Ética de Aristóteles traducida por Oresme en 1370. Muestra a Carlos V ordenando la traducción.
Una página de la obra de Oresme Livre du ciel et du monde , de 1377, mostrando las esferas celestiales .