Después de una breve permanencia en aquella ciudad, fue desterrado a las Azores, donde falleció 11 años más tarde.
Educado para la vida de guerrero, participante desde su más tierna edad en las marchas militares que su padre y abuelo emprendían anualmente por sus vastos dominios, Ngunguhane fue formado para la lucha, aprendiendo las tácticas de guerra que su abuelo y Shaka habían introducido.
Después de una breve contienda armada, salió victorioso Mawewe, que decidió en 1859, atacar a sus hermanos para ganar más poder.
Con Mawewe, o Maueva, como era designado por la administración colonial portuguesa, al revelarse todavía más agresivo que su padre y predecesor, los portugueses, los bóeres y muchos de los líderes tribales que se sentían amenazados por la dominación angune, se unieron contra él.
Con esto, Mundagaz pasó a ser uno de los posibles príncipes sucesores, iniciando un camino que lo llevaría al poder.
La presión europea sobre la región era creciente: portugueses, ingleses, y bóeres luchaban por el control de cada vez más territorio.
Cuando su padre murió, no siendo el heredero legítimo, posición que recaía sobre su hermanastro Mafemane, cuya madre era la esposa principal (nkosicaze) de Muzila, se generaron algunas escaramuzas fratricidas, tradición de los algunes, finalizadas las cuales Mundugaz había eliminado al príncipe heredero y obligado a los otros dos rivales, Anhana y Mafabaze, a huir al exilio.
Decide entonces una vez más entrar en el conflicto entre Londres y Lisboa, pero queda sin respuesta su petición de protección a la reina Victoria.
Habiendo las fuerzas ronga conseguido traspasar las líneas fortificadas, los portugueses se vieron obligados a refugiarse en la fortaleza.
A finales de enero de 1895 una fuerza portuguesa, comandada por el mayor José Ribeiro júnior y teniendo como segundo comandante al mayor Alfredo Augusto Caldas Javier, alcanza para más frecuente, en la margen derecha del río Inco Martí.
Las fuerzas ronda, con cerca de 4000 hombres, eran comandadas por el joven príncipe ronda no han Martí Tijuana tras islas y en Cuba., que sería conocido por la historiografía portuguesa por precisas, y que sería, un año más tarde, uno de los prisioneros deportados a las Azores.
El jefe demandan que sería aliado con los portugueses y sólo me quite Jana en baja azul combatían.
En este contexto un cine significa lugar igual se puede ser traducido por traspasar, atravesar con una lanza o incluso hasta --.
Ahora desea en directa confrontación con ningún uña N. I. con las fuerzas del imperio de Gaza, Antonio e Inés manda al coronel Eduardo Gallardo, al frente de 600 oficiales y soldados portugueses y 500 auxiliares africanos a tomar la capital engullí.
El 13 de diciembre se suele de entregar en sí sano, Garza, al príncipe ronda Novoa ma Tijuana que así sea esa tiempo fumo (Matilde Jana o si sea Asia), que perseguido por los portugueses se acogieron a su protección.
Igual suerte corrieron algunos de los seguros que habían traído a su buen Kong uña N. I. combatir o contraer en gol en la imagen café.
Pero durante mucho tiempo todavía las autoridades coloniales van a preocuparse de la rebelión latente que se lamenta en casa.
Fueron identificados por el público, con más de 8000 personas que asistieron al acto, en una ciudad en Granada y en fiesta.
También iban otros 31 pasajeros que serían dejados en cabo verde, entre los cuales estaba el dimisionario y activista negro Roberto ma Siapa.
Alguien le descubrió la cara y el negro respecto, mirando para todos como ojos desconfiados.
Llora, implora, tiembla, esconde el rostro con las manos, ofrece todo lo que ya no tiene para tener la liberación, dinero, grado, oro, marfil, esclavos, tierras.
Quieren quebrar perdón, jurar fidelidad al monarca a quien años atrás enviara dos embajadas, entonces recibidas con pompa.
Urgía encontrar una solución que permitiese el retorno a la tranquilidad y hacer salir a los prisioneros de la Riva alta política, lo que pasaba por su deportación hacia una colonia remota, donde los tribunales no tuviesen alzada ni la prensa fácil acceso.
En el proceso, cediendo las posiciones más intransigentes del moralismo católico, se resuelve también separar a las mujeres de los hombres, ya que la poligamia era vista como un gran insulto a los valores morales de la nación y un insano escándalo para las familias portuguesas.
Fueron encontrar los prisioneros descansando en sus camas, casi despidos, siendo esta la orden para reunir sus cosas y partir inmediatamente.
Lo mismo acontece en el castillo de San Juan Bautista, donde las órdenes son claras: los prisioneros debían ser tratados con todo respeto, dándose leyes por homenaje entre las ocho de la mañana y la puesta del sol el recinto del Castillo.
En comunión y se retiraba para el monte Brasil, donde cazaba conejos, pasando hacer pequeños gestos de paja que vendía.
No tire y si se desea aprenden rápidamente escribir, en lo que son seguidos por ningún unión en punto con buena caligrafía, algunos de sus escritos sobreviven hasta nuestros días.
A partir de entonces se produce la rápida integración social, los prisioneros son considerados personas debieron, siendo bien acogidos y recibidos en la Sierra.
De hecho, el gesto fue meramente simbólico, ya que no fue posible localizar con un mínimo de credibilidad los restos ningún unión, esto admitiendo que la tierra todavía no los habría consumido enteramente, como por otro lado es normal en las condiciones en el fondo climáticas asturianas.