[1] Algunos autores lo definen como una región biogeográfica[2] y otros como una ecozona terrestre que incluye casi toda América del Sur, Centroamérica, Antillas, una parte de México y una parte de Estados Unidos.
Sin embargo, en el extremo sur del continente, la zona andino-patagónica (que incluye los llamados Bosques Subantárticos) corresponde a la ecozona Antártica (vinculada con Nueva Zelanda, Australia y Antártida propiamente), y otros autores separan a la región andina que abarcaría todos los ecosistemas de alta montaña de los Andes y la Patagonia.
La deforestación extensa a finales del siglo XX, ha reducido esta diversidad en alto grado.
Ciertas tribus se encuentran relativamente intactas de la influencia externas y continúan rechazando significativamente la cultura occidental, la urbanización, caminos, las industrias deforestadoras que usurpan la tierra y destruyen el ambiente.
Después de la última separación de la Gondwana, América del Sur se dirigió al norte y hacia el oeste, y se unió posteriormente con América del Norte por la formación del Istmo de Panamá que permitió un intercambio biótico entre los dos continentes denominado el Gran Intercambio Americano.