Neopreno

[1]​ El neopreno presenta una buena estabilidad química y mantiene la flexibilidad en un amplio rango de temperaturas.[2]​ Su inercia química le hace útil en aplicaciones como sellantes (o juntas) y en mangueras, así como en recubrimientos resistentes a la corrosión.Las investigaciones de Nieuwland estaba basadas en la química del acetileno, y durante sus trabajos obtuvo divinilacetileno, un compuesto que se convertía en un compuesto elástico semejante al caucho o goma elástica, al pasar sobre dicloruro de azufre (SCl2).Se centraron inicialmente en el monovinilacetileno y lo hicieron reaccionar con cloruro de hidrógeno (HCl), obteniendo cloropreno.[5]​ Para evitar que fabricantes de mala calidad dañasen la reputación del producto, la marca DuPrene se restringió para aplicarse únicamente al material vendido por DuPont.[5]​ El neopreno se produce por polimerización de los radicales libres del cloropreno.En la producción comercial, este polímero se prepara por polimerización por emulsión de radicales libres en reactores batch y aislamiento del polímero mediante procedimientos de secado en frío.La estructura conjugada del cloropreno es altamente reactiva a un ataque con radicales libres debido a la influencia del átomo de cloro, altamente electronegativo, lo cual facilita la adición de radicales al monómero.La polimerización es iniciada por medio un catalizador de radicales libres y la reacción ocurre de manera isotérmica generalmente a -20 – 50 °C, hasta que se alcanza la conversión deseada del monómero.La vulcanización del caucho neopreno o policloropreno (caucho CR) se lleva a cabo usando óxidos de metal (concretamente MgO y ZnO, y en ocasiones PbO) preferentemente en vez de los compuestos de azufre que son usados con muchos cauchos naturales y sintéticos.Además, debido a otros factores de su procesado (principalmente el scorch, que es el prematuro entrecruzamiento en las gomas por la influencia del calor), la elección del acelerante se rige por reglas diferentes a otros cauchos dienos ya que los acelerantes más habituales son problemáticos para el curado de los cauchos CR.El acelerante más importante para el neopreno es la etilentiourea (ETU), que tiene sin embargo la desventaja de estar clasificado como tóxico para la reproducción.En la confección de trajes para buzos y protección en ambientes hostiles, el aire que queda atrapado en el neopreno durante la fabricación, es sustituido por nitrógeno puro.
Un cierre de cuello, cierre de muñeca, ventilación manual, inflador, cremallera y tela de un traje seco de neopreno. Aquí el material de sellado en el cuello y las muñecas, similar al caucho, fino y elástico, está hecho de neopreno, en forma de no espuma, para su elasticidad; la zona azul es un fino tejido de punto azul laminado sobre espuma de neopreno esponjosa para el aislamiento.
Estructura química de la unidad repetida de policloropreno
Producción de radicales libres de neopreno