Necrópolis real de Biblos

Las tumbas fueron numeradas por Montet del I al IX, por orden de aparición.A partir de 1925, Montet fue relevado por Maurice Dunand,[1]​ quien prosiguió con las excavaciones en la zona durante cuarenta años.En la cámara funeraria se halló el sarcófago del rey tallado en piedra caliza blanca.Su rico mobiliario funerario muestra, desde el punto de vista artístico, una fuerte influencia egipcia que atestigua la estrecha relación entre Biblos y Egipto.Algunos especialistas han deducido incluso que en este periodo se utilizaba la escritura egipcia en la ciudad.Abichemou I es también nombrado en un sello cilíndrico egipcio donde se refiere a él como alcalde de Biblos.Las caras delantera y trasera muestran unos personajes femeninos vestidos de luto.El conjunto debió estar profusamente coloreado pues todavía son visibles grandes trazas de pintura original.La tumba fue fechada en el siglo XIII a. C.,[4]​ tal y como indicó Pierre Montet: Este grupo de cuatro tumbas se sitúa a unos treinta metros al sur del pozo IV y a unos cincuenta metros del mar.
Pectoral de oro del rey Ipchemouabi. Museo Nacional de Beirut.
El sarcófago del rey Ahiram de Biblos . Museo Nacional de Beirut .
Inscripción encontrada en el sarcófago de Ahiram, considerada la más antigua escrita en idioma fenicio .
Detalle del sarcófago de Ahiram.