Tras la reunificación alemana, el NPD fue especialmente fuerte en los estados orientales, llegando a obtener representación parlamentaria en dos de ellos (Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental).Desde 2005 hasta 2009, integró la coalición electoral Deutschlandpakt, junto a la Deutsche Volksunion, partido con el que se fusionó en 2011.El mismo día de la fundación del NPD, los cuatro diputados del DP en el Bürgerschaft de Bremen (único parlamento regional donde el DP contaba con representación) abandonaron el partido y se unieron al NPD, otorgándole a la nueva formación su primera representación parlamentaria.[21] En Hamburgo obtuvo el 3.9%, porcentaje insuficiente para obtener representación parlamentaria, mientras que en el Sarre, Renania del Norte-Westfalia y Berlín Occidente el partido no se presentó a las elecciones.El historiador Walter Laqueur ha argumentado que el NPD en la década de 1960 no puede ser clasificado como un partido neonazi.Durante la década de 1970, el NPD entró en declive, convirtiéndose en un partido minoritario, y perdiendo toda la representación parlamentaria regional que había obtenido previamente.Durante los años 1970, 80 y 90, los resultados electorales del NPD, tanto a nivel federal como estatal fueron considerablemente bajos (por lo general no superaron el 1% de los votos).Sin embargo, a pesar de esto, el partido continuó obteniendo bajos resultados, siendo estos algo más altos en los nuevos estados.Como parte de esta política, si en una elección el NPD presentaba candidatos, la DVU no lo hacía, y viceversa.En esta elección el NPD obtuvo más del 9% de los votos, superando incluso al FDP y a Los Verdes.En las Elecciones al Parlamento Europeo de 2014, el NPD obtuvo el 1.0% y logró obtener un eurodiputado, su expresidente Udo Voigt.Ese mismo año obtuvo un 3,0% en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, perdiendo así la última representación parlamentaria que conservaban en un parlamento regional.En 2012, el Bundesrat presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional Federal para prohibir el NPD, iniciándose un nuevo intento de ilegalización al año siguiente.La Patria también dispone de una organización femenina, las Ring Nationaler Frauen (RNF), presidida por Ricarda Riefling.Además, La Patria mantiene estrechos vínculos con la organización neonazi Freie Kameradschaften, en la que militan algunos miembros del NPD.