Nannopterum
Incluye 3 especies de cormoranes habitantes del continente americano, tanto en aguas dulces como marinas, así como en islas relacionadas con este.[6][7] A las dos especies continentales generalmente se las incluyó en el género Phalacrocorax, al que también fue relegada la especie galapagueña, en virtud de que integran una de las familias más homogéneas en términos de morfología externa superficial, si bien algunos investigadores a finales del siglo XX y comienzos del XXI ya postulaban una mayor segmentación genérica,[8] incluso atendiendo a sus diferencias esqueléticas.[9] El análisis filogenético de las especies incluidas en Phalacrocorax[10][11][12] ha permitido diferenciar grupos monofiléticos que algunos expertos consideran como subgéneros y otros como géneros independientes.Con el resultado arrojado se construyó un árbol formado por 7 clados bien diferenciados, a los cuales los especialistas les asignaron sendos géneros (dada su distancia genética y prolongada historia evolutiva independiente), debiendo para ello resucitar algunos nombres que habían caído en sinonimia.[13] Dentro del género Nannopterum, N. harrisi resultó ser el taxón más próximo al ancestro que luego derivaría en N. auritus y N. brasilianus[13][14] y no una adaptación insular de alguna de las dos especies continentales, como alguna vez se postuló.