Museo de la Ciudad Autoconstruida

En carro, se debe tomar la vía principal del barrio Lucero (bajo el puente peatonal de la Avenida Boyacá), hasta llegar al barrio Paraíso, junto a la última estación de TransMiCable.

Fue así como varias comunidades del barrio Paraíso y del barrio El Mirador, junto a otros aledaños, manifestaron que se necesitaba una biblioteca, un espacio con zonas verdes y otro que estuviera relacionado con las identidades de Ciudad Bolívar.

En el sótano se encuentra la exposición inaugural, Insistir, persistir y resistir, en la que se abordan siete casos que buscan reconocer el trabajo colectivo y la construcción de lo común en la historia de Ciudad Bolívar:

Este espacio también está destinado para muestras teatrales que ayuden a potenciar los contenidos del Museo.

El tercer piso, Desde lo que somos: relatos vivos del territorio, es un espacio para reconocer la biodiversidad, estigmatización, resistencias, explotación e injusticias a través doce historias de personas y colectivos que han vivido en Ciudad Bolívar y, además, formula una serie de preguntas a los visitantes, relacionadas con la manera en que la ciudadanía de Bogotá está íntimamente vinculada con la explotación del territorio, la minería, el relleno sanitario Doña Juana y la contaminación de agua, como el Río Tunjuelo.

Recorrido por el Museo de la Ciudad Autoconstruida (MCA). Ciudad Bolívar.
Activación educativa del Museo de la Ciudad Autoconstruida.
Exhibición Museo de la Ciudad Autoconstruida