Museo de la Cancillería

[1]​[2]​[3]​[4]​ Entre los artistas que son parte del acervo contemporáneo se encuentran Boris Viskin, Betsabé Romero, Cisco Jiménez, Damián Ortega, Erick Meyenberg, Fernanda Brunet, Francisco Castro Leñero, José Castro Leñero, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, María José de la Macorra, Máximo González, Miguel Castro Leñero, Pía Camil, Roger Von Gunten y Vicente Rojo.

A lo largo de su vida, el inmueble ha servido como orfanatorio, caballeriza, bodega, vivienda particular y taller mecánico, entre otros usos.

La muestra incluyó 68 obras de artistas como Betsabé Romero, Leonora Carrington y Vicente Rojo, agregadas al acervo del museo a través del programa Pago en Especie.

Curada por Erik Castillo, los 36 artistas que participaron en esta exposición fueron Eduardo Abaroa, Daniel Alcalá, Carlos Aguirre, Francisco Castro Leñero, Miguel Castro Leñero, Arnaldo Coen, Teresa Cito, Roberto Cortázar, Abraham Cruzvillegas, Rodolfo Díaz Hernández, José Luis Cuevas, Yvonne Domenge, Pamela Echeverría,Manuel Felguérez, Mario Eduardo García, Ismael Guardado, Roger Von Gunten, Jan Hendrix, Jonathan Hernández, Graciela Iturbide, Joy Laville, Jorge Marín, Miguel Milló, Damián Ortega, Irma Palacios, Yolanda Paulsen, Georgina Quintana, Ricardo Regazzoni, Pedro Reyes, Carla Rippey, Vicente Rojo, Betsabé Romero, Nunik Sauret, Raymundo Sesma, Sofía Táboas y Boris Viskin.

Curada por Hilario Galguera, contó con obra de Daniel Alcalá, José Luis Bustamente, Stefan Brüggemann, Miguel Ángel Cordera Orozco, Roberto Cortázar, Gabriel de la Mora, Carlos Alberto García de la Nuez, Beatriz Ezban, Máximo González, Cisco Jiménez, Perla Krauze, Mauricio Limón, Alejandra López Yasky, Pablo Luzardo, Erick Meyenberg, Yolanda Paulsen, Alejandro Pintado, Guillermo Roel, José Rivelino Moreno Valle, María Sada Villareal, Raymundo Sesma, Beatriz Simón, Hermenegildo Sosa, Benjamín Torres, Pablo Vargas Lugo, Boris Viskin y Beatriz Zamora.