Abraham Cruzvillegas

Más tarde fue profesor de Historia y Teoría del Arte en la misma universidad.

[1]​ Esto llevó a la creación del espacio "Temistocles 44" en la década de 1990, fundado por Eduardo Abaroa y Cruzvillegas.

Su obra está en resguardo en varias colecciones, incluyendo al Tate Modern, Londres[5]​ y el MoMA, Nueva York.

De acuerdo con Chris Sharp en la revista ArtReview, Declara en Art:21, “A veces, solamente juego con los materiales, encuentro combinaciones, tomo cualquier cosa que esté a la mano [...] las cosas hablan, [e] intento encontrar un equilibrio entre ellos”.

"[15]​ Jonathan Jones escribió en The Guardian, llamándola "floja y complaciente, como si no le molestara el reto poco interesada en ganarse una audiencia", una pieza de arte "sin poder estético y poco preciosa para pensar", la seleccionó como su "peor" instalación en la serie de Turbine Hall.

Es la alegría de la energía[17]​ En una reseña del show de Cruzvillegas en 2003 para el New York Times, Holland Cotter escribió, "En toda la obra del señor Cruzvillegas poco se habla pero mucho se dice".

Móvil (2008) o Sin título / Untitled (1999), que referencia directamente a Rueda de bicicleta de Marcel Duchamp, exhibiendo un fuerte elemento Duchampiano, no sólo por su estética sino por elementos apropiativos", y establece que "Cruzvillegas hace con materiales lo que Marcel Broodthaers y René Magritte hicieron con palabras y lingüística.

Cruzvillegas dijo acerca de Gustav Metzger "[su] posición como activista y artista ha sido una gran inspiración para mí".