Kurimanzutto

[1]​[2]​[3]​ La revista especializada Flash Art la consideró en 2001 como una de las 100 más influyentes en el panorama del arte contemporáneo mundial.

[1]​ En su primera etapa, kurimanzutto inició como un espacio no fijo y sin una sede permanente, buscando apoyar la actividad artística en diversas circunstancias tanto en interiores, exteriores o sedes en donde convencionalmente no se presenta arte.

El artista Rirkrit Tiravanija tomó un puesto donde se podía preparar comida y cocinó un curry para todos los visitantes.

A la par de estas actividades en México la galería buscó que sus artistas expusieran en recintos fuera del país, lo que ocurrió en galerías como Chantal Crousel[8]​ en París, Andrew Kreps en Nueva York y la Foksal Gallery Foundation en Varsovia.

En el restaurante Los Manantiales en Xochimilco se presentó en 2003 Elephant Juice (Sexo entre amigos), una propuesta de Damián Ortega consistente en un laberinto hecho de estructuras tubulares, diseñado por este y por el arquitecto Mauricio Rocha.

La estructura fue usada para exponer dibujos, pinturas, fotografías e instalaciones, así como videos y esculturas.

El artista invitó a Damián Ortega, Daniel Guzmán, Abraham Cruzvillegas, Fernando Ortega, Jean-Luc Moulène y Jimmie Durham, quienes fueron exhortados a cumplir una serie de condiciones para la creación de obra a exponerse en la bienal: no presentar fotografías, videos o dibujos, no colgar nada en las paredes y no usar pedestales ni vitrinas.

El ejercicio creativo con estas condiciones, El Cotidiano Alterado, generó atención internacional a los artistas de kurimanzutto, resultando piezas como Cosmic thing de Damián Ortega, que consistió en un Volkswagen Sedan deconstruido.

Kurimanzutto, San Miguel Chapultepec, CDMX.
kurimanzutto nueva york
kurimanzutto new york visto desde Madison Avenue, Nueva York.