Posteriormente se trasladó a la calle San Agustín y más tarde al antiguo ayuntamiento, un edificio de 1881 situado en la Plaza del Pueblo, entre el primer y el segundo círculo de murallas que rodeaban Paterna en la Edad Media.Los materiales proceden de diferentes excavaciones llevadas a cabo durante los últimos años en el municipio.En valenciano, socarrat significa cocido una sola vez; en la terminología alfarera equivale al bizcocho castellano.En el primer piso también se ubica la sala con la exposición de piezas decoradas en Verde y manganeso.Todas ellas son piezas decoradas en verde y negro, morado o marrón sobre fondo blanco.La muestra está compuesta por cazuelas, candiles, cantaritos, ollas, ataifores, jarros, cocios, cantimploras, "cuscuseras" y morteros, entre otros.Aunque en el siglo XV Paterna comenzaba a especializarse en la producción de "obra aspra", también hay una vitrina con vajilla del siglo XV decorada en azul, presidida por un gran lebrillo heráldico, cuencos, platos, escudillas, copas, saleros y jarros.En Paterna aparece hacia el siglo xiii; desde entonces, sus formas y decoraciones evolucionarían junto a la sociedad, de modo que en el mundo feudal cristiano se pueden encontrar elementos que recuerdan al mundo musulmán: alafias, la ‘mano de Fátima’, atauriques y estrellas de ocho y seis puntas, entre otras decoraciones.
Gran plato azul y dorado decorado con hojas, tallos, matas de hierba y flores (siglo
xv-xvi)
.