[5] Por su ubicación juega un papel importante en el desarrollo económico de la región y del estado.
Además, es un punto turístico importante al contar con tres de los balnearios más reconocidos del estado.
Su fundación se remonta al siglo XVI, cuando sus primeros fundadores, de origen náhuatl, se radicaron en el lugar denominado La Huerta, a 5 km al noreste del actual poblado.
En 1917 estuvo en el poblado Venustiano Carranza quien fue a inaugurar un tramo de ferrocarril.
Su vegetación se compone básicamente de fresno, guayabo, pirul, sauce, guamúchil, mezquite y roble.
El tlacuache, el conejo, la ardilla, el coyote, el venado y otras especies menores habitan esta región.
[7] Las principales actividades económicas son: agricultura, ganadería, pesca, industria y servicios.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social.
Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol(balompié), baloncesto y voleibol.
Además cuenta con centro culturales, plaza, palenque, museo, parques, jardines y biblioteca.
Cuenta con una red de carreteras rurales que comunican las localidades, y hay autobuses públicos.