El nombre del municipio, Tixkokob, significa en lengua maya Lugar de la serpiente kokob o barba amarilla (Bothrops asper).No se conoce la fecha precisa de la fundación del pueblo, pero se sabe que ya durante la colonia, en 1549, en el lugar existió una encomienda a cargo del capitán Francisco de Montejo (el Mozo).[10] La vegetación del territorio es principalmente selva baja caducidófila, así como arbustos espinosos.Junto con los municipios circunvecinos se dedicó por muchos años hasta finales del siglo XX a la industria henequenera como principal actividad productiva.La sandía y algunas variedades de chiles también se cosechan en la región, así como algunos frutales.