[5] El nombre del municipio, Tixpéhual, significa en lengua maya lugar de lo que se quedó corto, de la cosecha temprana.A partir de la declinación de la agroindustria en el estado, el municipio ha debido diversificar su producción agrícola y en general su actividad económica.Se cultiva además del henequén, el maíz, el frijol, el chile, las hortalizas.Templo de San Martín, construido en el siglo XVII.Del 17 al 20 de diciembre se celebra la feria anual de San Martín, haciéndose procesiones y las típicas vaquerías.