San Antonio Millet

[4]​ Originalmente el lugar se llamaba Mul Chac, que en idioma maya significa "cerro rojo".A finales del siglo XIX se llamó "San Antonio Peón".[5]​ El nombre (San Antonio Millet) hace referencia a Antonio de Padua y Millet, que era el nombre del propietario original de la hacienda.Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron a finales del siglo XVII y en el curso del siglo XVIII, a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y durante el siglo XVII.[6]​ Ya en el siglo XIX, durante y después la llamada Guerra de Castas, se establecieron las haciendas henequeneras en una escala más amplia en todo Yucatán, particularmente en la región centro norte, cuyas tierras tienen vocación para el cultivo del henequén.