Su población gusta de preservar las tradiciones por lo que sus principales fiestas están dedicadas a Santos como la de la cabecera municipal Ixtaczoquitlán, donde su fiesta la dedican a La Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, en Tuxpanguillo a San Sebastián, festividades que convierten en ferias por su colorido y tradición.
Igualmente se tienen registros de que la precipitación pluvial ha ido cambiando drásticamente, haciéndose más fuerte por la misma razón.
Ixtaczoquitlán cuenta con una gran variedad de fauna, entre la cual se pueden apreciar serpientes de coralillos, escorpiones, chinches, lagartijas (perrillas), tarántulas (viudas negras) así como animales mamíferos: temazate, armadillo, ardillas, oncilla, gato montes, lechuzas, tejón, tuza, tlacuache, y un gran número de aves entre las cuales pueden mencionarse la primavera, colibrí, golondrinas, garzas, palomas, calandrias, pepes (nombre dado por los habitantes de la región), tecolote, tordos etcétera.
Entre otros los Reptiles como los caimanes y la rana más pequeña del mundo.
Su vegetación es igualmente variada, entre la cual predomina los frutos de cultivo, como el chayote, la naranja, el maíz, la papaya, el café y la mora.
Su población está dedicada primordialmente a las actividades agropecuarias, sembrando preferentemente caña de azúcar, café, chayote, floricultura, muy importante en el municipio ya que representa la mayor riqueza del municipio.
De igual forma se pueden visitar los hermosos paisajes que la misma naturaleza brinda.
Importantes son también los Chapulines, la Hormiga Chicatana Atta, los gusanos Cuixacuiles o Moyocuiles y demás.
Algo que no se debe de pasar desapercibido es que las amas de casa, aún acostumbran preparar los alimentos en hollas y jarros de barro, ya que le da un sabor distintivo a la comida, especialmente al café y a los frijoles negros.
Se realizan 32 mayordomías, una de las costumbres más populares en las bodas es "El baile del Guajolote y la Caña".
En el recuadro superior derecho, aparece una fábrica que representa el importante corredor industrial de la región.
También ostenta la corona mural que representa ciudades o municipios, rematada con la cruz retrinchada, símbolo de la religión.