Una vez rendidos los Insurgentes, los Realistas destruyeron completamente el “fortincillo” a base de cañonazos.
En 1862, durante la invasión francesa, el General Ignacio Zaragoza, siendo nombrado General en Jefe del Ejército Mexicano División Oriente, se reúne en Huiloapan a un lado de Orizaba, con el General Don Porfirio Díaz, Jefe del Ejército Mexicano División Oaxaca, para retirar al Ejército Francés que había solicitado permiso para acantonarse en Orizaba, tomando como pretexto a los enfermos, solicitud que fue negada y para vigilar la retirada de los franceses, es comisionado el entonces Coronel Félix Díaz, el famoso “Chato”, hermano de Don Porfirio Díaz.
En el año de 1900, en honor al coronel Félix Díaz y a los que participaron en esta batalla se levantó el Monumento conocido como “El Águila”.
Este es conocido como el primer hecho de armas entre tropas francesas y mexicanas.
Un destacamento de caballería mexicana al mando del coronel Félix Díaz combatió a una vanguardia francesa.
Para conmemorar dicho evento, el general Porfirio Díaz mando erigir un monumento que actualmente se encuentra en el parque Venustiano Carranza, frente a la entrada posterior del Palacio Municipal de Fortín.
Cándido Aguilar Vargas, una dotación de tierras, siendo autorizadas éstas por el Presidente del Supremo Gobierno, Gral.
Adalberto Tejeda, la tercera solicitud para la fundación del Municipio de Fortín, solicitud que es aprobada y turnada a la H. Legislatura del Estado Libre y Soberano de Veracruz – Llave, quien a su vez, tras el Decreto No.
Gonzalo Vázquez Vela, El Fortín es decretado Municipio Libre y publicado en la Gaceta Oficial con el No.
En 1932, bajo un proceso electoral, queda integrado el Primer Ayuntamiento Constitucional, precedido por Don Aurelio Nava, quien más tarde por licencia dejaría el cargo a Luis Sánchez.
Concepción Bringas viuda de Shaffer, cede 137 hectáreas que son repartidas a 57 campesinos.
Dado el crecimiento tanto demográfico como comercial y el desarrollo agrícola de Fortín, así como la promoción turística a nivel internacional que le dio Don Antonio Ruiz Galindo por medio del entonces Hotel Ruiz Galindo, hizo que siendo Gobernador el Lic.
Fortín se encuentra dividido en 7 congregaciones, 32 colonias, 13 fraccionamientos, 12 rancherías y 1 cabecera municipal.
Las Villitas, Las Flores, Tlacotengo, Los Encinos, Santa Isabel, Fortín de las Flores (antes Ruiz Galindo), Lomas de la Llave, El Bosque, Indeco Shangrila, Los Pinos, Las Fuentes, Jardín, Bambúes, Los Álamos , Victoria y Los Lienzos.
El 3 de agosto se celebra cada año la conmemoración del Municipio libre donde las congregaciones: Monte Blanco, Santa Lucía Potrerillo, Monte Salas, Tlacontengo, Coapichapa, Villa Unión, Villa Libertad existiendo también los ejidos cada uno con sus directivas conocidos como comisariados ejidales.