Muerte por ebullición

A menudo se llevaba a cabo utilizando un recipiente grande, como un caldero o una tetera sellada llena de un líquido como agua, aceite, alquitrán o sebo, y un sistema de gancho y polea.

[3]​ Habiendo sido obtenida una confesión parcial mediante tortura, la sentencia fue impuesta, sin beneficio del clero.

[11]​ En el Sacro Imperio Romano Germánico, por ejemplo, se registra que los falsificadores de monedas y asesinos extremadamente graves eran hervidos en aceite hasta morir.

En la ciudad holandesa de Deventer, todavía se puede ver el hervidor usado para ejecutar a los criminales.

[15]​ En el Japón del siglo XVI, el legendario bandido japonés Ishikawa Goemon fue hervido vivo en una gran bañera de hierro.

En 1675, un mártir sij llamado Bhai Dayala murió hervido en Delhi tras negarse a convertirse al Islam.

Caldero de ejecución en Deventer ( Holanda ).
El bandido Ishikawa Goemon murió hervido por el intento de asesinato del señor de la guerra Toyotomi Hideyoshi en el Japón del siglo XVI .
Representación del mártir sij Bhai Dayala siendo hervido vivo por las fuerzas mogoles.