Movimiento Popular del Rif

Las protestas se articulan en torno a la demanda pacífica de derechos sociales, económicos y culturales para la región.[1]​ En este enfrentamiento con España, Abdelkrim llegaría a constituir y presidir la autoproclamada República del Rif (1921-1926).Con el objetivo de acallar las tendencias independentistas, este monarca sumió al Rif en la pobreza, el aislamiento y la represión.[4]​ Aunque la llegada al trono de Mohamed VI representó un cambio en las relaciones entre el poder central y el Rif, el Estado marroquí no ha alcanzado una reconciliación real con la región.[7]​ El movimiento se estructuró en torno a la demanda pacífica de cuestiones socioeconómicas concretas dirigidas directamente al Estado marroquí, dejando de lado cualquier aspiración independentista para no dar motivos para la represión.[5]​ Sin embargo, las protestas se enfrentaron a la represión violenta por parte del régimen marroquí.[10]​ Zefzafi se convirtió en un símbolo, y logró unificar a personas de diversas ideologías políticas para trabajar por un objetivo común.Centró su discurso en demandas estrictamente socioeconómicas, con el objetivo de combatir el desempleo, la pobreza y la corrupción.[4]​ La independencia con respecto a los partidos políticos se convirtió en una fuente de legitimidad para el movimiento.Además, los miembros del Hirak proporcionaron una estructura organizativa que contribuyó a la viabilidad el movimiento, que incluye un comité organizativo, un comité de medios y una estructura de gestión.[5]​ Comienza entonces una nueva fase en la que el rey Mohamed VI, que había tenido un papel ausente durante el desarrollo del movimiento, pasa a adoptar una posición central en la gestión del conflicto, con el objetivo de promover una imagen de reconciliación y reforzar la posición hegemónica de la monarquía sobre el gobierno marroquí.[5]​ A nivel estatal, las protestas del Rif se han extendido por otras regiones de Marruecos, donde se han desarrollado movilizaciones para exigir justicia social, una mejora en las infraestructuras y acceso a los servicios de educación y sanidad.Por otro lado, las demandas planteadas por el Movimiento Popular al Rif han dado paso a demandas más políticas y donde el pensamiento de tendencia ideológica republicana está penetrando cada vez más entre la numerosa y histórica diáspora rifeña.
Movimiento Popular del Rif 2016-2017
Funeral de Mouhcine Fikri en Imzouren .
Protestas en Ahucemas tras la muerte de Mouhcine Fikri en contra de la hogra.
Imagen de Nasser Zefzafi .
Una protesta en París exigiendo la liberación de los prisioneros del Hirak