El Monumento a la Libertad (en letón: Brīvības piemineklis) se encuentra en Riga (Letonia).
Las esculturas y bajorrelieves del Monumento a la Libertad, organizados en trece grupos, muestran la cultura e historia de Letonia.
Se utilizó propaganda como medio para alterar el significado simbólico del monumento de acuerdo a la ideología soviética.
[3] El centro del monumento está compuesto por formas tetragonales una encima de otra, que van disminuyendo conforme ascienden.
En la parte delantera del monumento, esta plataforma forma un rectángulo que es utilizada para ceremonias.
En la parte delantera y trasera una línea de vidrio atraviesa la columna por su mitad.
La habitación no puede ser visitada por el público y se utiliza principalmente como almacén, sin embargo se ha propuesto que la sala podría ser rediseñada para formar una pequeña exposición, que sería utilizada para presentar a los funcionarios extranjeros que visitan Letonia la historia del monumento tras la ceremonia de la puesta de flores.
[10] Los guardas no son requeridos para el servicio en malas condiciones meteorológicas y si la temperatura es menor a -10 °C o mayor de +25 °C.
[4] En octubre de 1923 se anunció un nuevo concurso que usó por primera vez el término "Monumento a la Libertad".
El concurso finalizó con dos ganadores y en marzo de 1925 se anunció un nuevo concurso en el que competirían entre ellos, pero debido al desacuerdo surgido en el seno del jurado no se obtuvo ningún resultado.
del escultor Kārlis Zāle, que también había tenido éxito en los concurso previos.
[4] Financiado por donaciones privadas, el monumento fue erigido a la entrada del casco antiguo de la ciudad en el mismo lugar donde había estado el anterior monumento principal de Riga, una escultura ecuestre en bronce del emperador ruso Pedro el Grande.
[15] Aunque en 1990 el área que rodea al monumento fue peatonizada, todavía hay tres calles circundantes por las cuales el tráfico aún circula.
[15] El mantenimiento irregular y los poco habilidosos trabajos de restauración realizados han contribuido también a la erosión del monumento.
[18] Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial hubo planes para demoler el monumento, aunque los historiadores disponen de pocos testimonios escritos y la investigación se basa en gran medida en los testimonios verbales.
[14] Se suele relacionar a la escultora soviética Vera Mujina con el rescate del monumento, aunque no hay pruebas escritas que apoyen este hecho.
[19] Según su hijo, participó en una reunión en la que se debatió el destino del monumento y que en su opinión, según contó a su hijo, el monumento era de un alto valor artístico y su demolición podría herir los sentimientos de los letones.
Se dijo también que el monumento se había erigido tras la Segunda Guerra Mundial como símbolo de la gratitud popular hacia el líder soviético Iósif Stalin por la liberación de los países bálticos.
[4][20] En respuesta, el gobierno soviético organizó una carrera de bicicletas en el monumento en el mismo día en el cual estaba planeada la ceremonia.
[23] El evento se convirtió en un conflicto político entre la izquierda y la derecha, constituyendo una amenaza para la seguridad pública.
[16][26] En realidad el monumento fue restaurado en 2006, por lo cual esta declaración fue cuestionada más tarde.
[28] En los próximos años el gobierno movilizó a la fuerza policial para vigilar el barrio del monumento y los acontecimientos fueron relativamente pacíficos.
[29][30] La estatua situada en la parte superior del monumento es apodada Milda por los habitantes de la ciudad.
Milda es un nombre letón de género femenino que fue extremadamente popular durante el periodo entre las dos guerras mundiales.
[31] Los letones nombran también así a la joven chica cuyo perfil adorna ciertas emisiones de su moneda.