[7] La montaña, como otras localizadas en la zona, es considerada sagrada ya que juega una parte importante en su historia.
Fue en ella donde los supervivientes de la inundación engancharon sus canoas en el pico y esperaron a que las aguas se calmaran.
[8] El uso ceremonial cultural, la caza, la captura y la recolección de plantas se dan alrededor del área del monte Garibaldi, pero el recurso más importante era un material lítico, la obsidiana,[9] un vidrio volcánico negro que se usaba para fabricar cuchillos, cinceles, azuelas y otras herramientas afiladas en los tiempos previos al contacto con la civilización occidental.
En esos días, George Vancouver se reunió y negoció con los nativos locales en el área.
[10] En 1860, mientras realizaba un estudio del Howe Sound a bordo del buque de reconocimiento de la Marina Real HMS Plumper, el capitán George Henry Richards quedó impresionado por la gigantesca montaña que dominaba la vista hacia el noreste.
[11] Este interés temprano llevó a la creación en 1920 de una reserva del parque.
Llamado así por el monte Garibaldi, este parque de 1946,5 km² se estableció para proteger la rica historia geológica, la vegetación diversa, las aguas iridiscentes, la abundante vida silvestre y las escarpadas montañas, muchas de las cuales están cubiertas por glaciares.
[16] Una elevación del lado norte de la montaña, conocido como La Carpa, alcanza 2465 m y se encuentra en el parque provincial Garibaldi.
[20] El pico Columnar se eleva en el lado sur de la montaña con una altura de 1826 m, justo al suroeste del lago Mamquam en el extremo suroeste del parque provincial Garibaldi.
[23] Drena hacia el este en el río Pitt y al suroeste en el lago Garibaldi.
El monte Garibaldi entró en erupción por primera vez hace unos 250 000 años y ha crecido constantemente desde entonces.
[28] El pico Lassen en California, que entró en erupción por última vez en 1921, es el volcán más activo históricamente más meridional del arco, mientras que el macizo del monte Meager, justo al norte del monte Garibaldi, que entró en erupción hace unos 2350 años, generalmente se considera el más septentrional.
[30] El monte Garibaldi es mayor volcán del sur de la Columbia Británica.
Como otros estratovolcanes, está compuesto por muchas capas de lava endurecida, tefra y ceniza volcánica.
Los depósitos de tefra tienen menor volumen y alcance que en las correspondientes erupciones plinianas y vulcanianas[32] El monte Garibaldi está asociado con un grupo de pequeños volcanes que forman el campo volcánico del Lago Garibaldi.