Howe Sound

Hay varias islas en el seno, tres de las cuales son grandes y montañosas.

Las empinadas costas del continente canalizan las brisas a medida que las corrientes térmicas diarias hacen que el viento aumente hasta los 20 nudos (37 km/h) o más en el extremo norte de la bahía en un día típico de verano.

El explorador español José María Narváez llegó hasta el seno en 1791 y lo llamó boca del Carmelo.

El capitán George Vancouver penetró en el seno en 1792, y lo nombró en honor al almirante Richard Howe, conde de Howe[2]​ En 1888, se descubrió cobre en las montañas alrededor del arroyo Britannia, al sur de Squamish.

La minería a gran escala comenzó en la playa de Britannia en 1905, y para 1929, la mayor mina de cobre del Imperio británico estaba ubicada allí, junto a las costas del Howe Sound.

Esta zona cuenta con un transbordador a pie durante todo el año, el Stormaway IV, dirigido por BC Ferries, y un centro comunitario.

La costa noroeste de Gambier, con el Canal Thornborough adyacente, sigue dominada por la industria forestal.

La isla cuenta con excelentes lugares para practicar el senderismo en la tierra provincial de la Corona que domina su sector norte.

El Howe Sound desde el monte Roderick. La localidad de Woodfibre en la costa cercana (oeste) en primer plano y Playa Britannia en la costa lejana.
El Howe Sound visto desde el ferry de la isla Bowen.
Una vista del centro del Howe Sound mirando hacia el norte desde la isla de Keats, ilustrando la vegetación típica y el tráfico marino.
El Howe Sound visto desde el Stawamus Chief .