Durante las invasiones húngaras del siglo X (batalla de Lechfeld, 955) este antiguo monasterio fue destruido.Posiblemente en sus restos en el siglo XI vivió una comunidad espiritual de clérigos no regulares (sin regla monacal alguna).A raíz de la Reforma protestante se revirtió esta tendencia.Hacia en 1770, ya existían planes para la abolición de la Abadía por causas financieras.[1] Sólo con el apoyo financiero del maestro artesano muniqués Melchor Honifstingl pudo terminarse en 1780 la construcción de la iglesia, aunque no con el plan constructivo original.Cuando el monasterio fue disuelto en 1803, debido al proceso de Mediatización y Secularización que acabó con el Sacro Imperio Romano Germánico, solo vivían nueve canónigos en Schlehdorf.
El monasterio barroco en una pintura de Simon Warnberger. Nótese la plataforma sobre la que está edificado para evitar las inundaciones del
río Loisach
.