Módem

módems)[1]​ es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación),[2]​ y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem.La producción generalizada de módems en Estados Unidos comenzó en 1958 (el año en que se usó por primera vez la palabra «modem»[4]​) como un dispositivo parte del sistema de defensa aérea SAGE, conectando terminales en varias bases aéreas, en los lugares en que se situaban los radares y en los centros de mando y control con los centros directores del SAGE que se encontraban dispersos por Estados Unidos y Canadá.Sin embargo, en la decisión fundamental de 1968 de la FCC sobre Carterfone (Carterfone Decision), la FCC concluyó que los dispositivos electrónicos podían conectarse al sistema telefónico siempre y cuando usaran un acoplador acústico.Los modelos más conocidos eran el Novation CAT y el Anderson-Jacobson, el último derivado de un proyecto interno en el Stanford Research Institute (ahora SRI International).Al igual que el 103A, utilizaba diferentes bandas de frecuencia para transmitir y recibir.Era similar en diseño, pero usaba el conjunto de frecuencias más bajas para la transmisión.Su uso más común y conocido es en transmisiones de datos por vía telefónica.Destacan: Existen, además, módems DSL (Digital Subscriber Line), que utilizan un espectro de frecuencias situado por encima de la banda vocal (300-3400 Hz) en líneas telefónicas o por encima de los 80 kHz ocupados en las líneas RDSI, y permiten alcanzar velocidades mucho mayores que un módem telefónico convencional.También poseen otras cualidades, como es la posibilidad de establecer una comunicación telefónica por voz al mismo tiempo que se envían y reciben datos.[7]​ En muy poco tiempo comienzan a implantarse en determinados extremos, las primeras redes de conmutación de paquetes (universitarias, investigación, militares), con ello se gana muchísimo en la relación señal ruido y se evita una segunda conversión analógica digital, la norma V.92 fue su máximo exponente superando los 64 kbps.El hecho concreto que da inicio a este nuevo cambio, es la implantación de las “Jerarquías digitales”, inicialmente Plesiócronas con PDH y hoy Sincrónicas con SDH, a través de estas nuevas tecnologías la voz, cumpliendo con los tres pasos (muestreo, cuantificación y codificación) pasa a transmitirse de forma digital, ocupando canales de 64 Kbps en accesos básicos (BRI = 128 kbps) y primarios (PRI = 2 Mbps con las tramas E1).Estas tecnologías xDSL son una familia (HDSL, VDSL, ADSL, etc…), de ellas, la que más empleo se termina haciendo en las redes de Telefonía a nivel domiciliario es ADSL (asynchronous DSL).Por ello, se deberá hacer uso de los manuales que acompañan al módem para configurarlo adecuadamente.Al igual que ocurre con las órdenes "AT", existen registros comunes y otros específicos del módem.De esta forma, por ejemplo, cuando en un programa se pide una secuencia de inicialización del módem, se pueden incluir conjuntamente en una sola línea todas las órdenes necesarias para configurar el módem.Si su contenido es 0, no hay límite de tiempo y es el usuario el que debe finalizar las pruebas con la orden AT&T0.En caso de surgir algún error, se le indicará al DTE oportunamente.
Fax módem externo U.S. Robotics 14.400 (1994)
Módem por software PCI (izquierda) y módem hardware ISA (derecha)
Un módem AMR , con hardware emulado por HSP.
Terminal TeleGuide
El módem acoplado acústicamente Novation CAT
Una tarjeta de fax módem V.92