Mirta Zaida Lobato (Córdoba, 1 de mayo de 1948) es una historiadora, ensayista y catedrática argentina especializada en historia social, cultural y política del mundo del trabajo y de las relaciones de género en Argentina y América Latina en el siglo XX.Posteriormente se trasladó a Buenos Aires donde trabajó en diferentes actividades industriales y comerciales.Posteriormente dedicó su estudio al trabajo femenino en Argentina entre 1869 y 1969, en especial a las formas y condiciones de trabajo, la conformación de asociaciones gremiales, las protestas sindicales y a las leyes protectoras de la maternidad obrera.Obtuvo becas y subsidios de instituciones nacionales e internacionales, tales como la Fundación Humboldt (2009-2010),[3] la beca John Simon Guggenheim para las Artes y las Ciencias (2006) que le otorgó la Fundación Guggenheim,[4] el subsidio del South-South Exchange Programme for Research on the History of Development (Sephis) Postdoctoral Grants, Sephis Programme,[5] (2004), el subsidio para proyectos colaborativos de la National Endowment for the Humanities (NEH, Estados Unidos, 1995-1997), la beca Programa de Enriquecimiento Académico del Gobierno de Canadá, el subsidio del International Council for Canadian Studies, de Otawa (Canadá, 1990-1991), el subsidio de investigación de Flacso, Argentina,con el aporte de la Fundación Ford (2007-2008) y la beca Programa Latinoamericano de Formación e Investigación para la mujer del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (1989).Lobato se declara como una persona formada en la cultura de izquierda de los años setenta que no pertenece a ningún partido político en particular.