Mina de Valdeflores

Existe actualmente un debate sobre si el yacimiento podría volver a ser explotado con nuevas técnicas que lo hicieran rentable, lo cual ha generado expectación por la importancia económica que representaría a la par que oposición en la ciudad por los riesgos para los espacios naturales próximos.En concreto, el estaño se obtenía como casiterita, el litio como ambligonita en filones con cuarzo, casiterita y moscovita[nota 5]​, aunque en realidad como subproducto de explotación de la casiterita[nota 6]​, y la turquesa (mezclada con ambligonita)[nota 7]​.En cuanto a la extracción de litio, según estos autores, en esos años llegó a producir 400t de ambligonita que no se comercializaba salvo unas pequeñas partidas que se vendieron a la química italiana Montedison[nota 8]​.Las Minas de Valdeflores es un paraje lleno de vida silvestre, con pleno valor turístico, el cual radica no solo en su valor paisajístico sino también tanto en su interés mineralógico como en la flora (bosque mediterráneo) y fauna (aves, reptiles y anfibios) autóctonas, siendo también, por tanto, no solo un lugar apropiado para hacer senderismo u otras actividades de turismo ecológico, sino también para llevar a cabo diversas actividades educativas que aprovechen estos valores naturales del entorno, como actividades o expediciones mineralógicas, botánicas, ornitológicas o herpetológicas[nota 15]​.Esto se entiende perfectamente comparando la imagen cartográfica del proyecto minero[nota 20]​ con el mapa del Espacio Natural Protegido «Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes»[nota 21]​.