Ambligonita

Fue descubierto en 1818 en Sajonia por August Breithaupt en el interior de rocas pegmatitas, en las que estaba asociado a turmalinas y topacios.Su nombre viene del griego αμβλύς ("amblys", que significa "despuntado") y de γωνία ("gonia" o ángulo), referido al hecho de que su ángulo de exfoliación apenas difiere de 90°, distinguiéndolo esto de la escapolita con la que originalmente se le confundía.Se encuentra principalmente en rocas pegmatitas de tipo granito enriquecido en litio y en fosfato, normalmente en filones metalíferos que se forman a alta temperatura atravesando el granito.En estas condiciones, los cristales pueden llegar a tener un tamaño enorme.[1]​ Minerales con los que suele estar asociado: turmalina, topacio, espodumena, polucita, petalita, litionita, micas, litiofilita, casiterita o apatito.