Midrash
El Midrash toma elementos actuales para ejemplificar de un modo comprensible los textos antiguos.Su etimología proviene del verbo hebreo darâs, que significa «buscar, investigar, estudiar».Ya que había sido escrita en el pasado, parecía necesaria una adaptación o explicación para la vida contemporánea.Como segunda acepción, en los últimos años se viene hablando de estilo midráshico para denominar al utilizado en algunos pasajes del Nuevo Testamento, por el cual se hace referencia a textos del Antiguo Testamento, que entremezclados con hechos actuales para el autor (en este caso el evangelista), intentan hacer más comprensibles y dotar de una enseñanza, de un significado profundo los relatos a sus contemporáneos neotestamentarios.Con esto, el evangelista establece un nexo entre María embarazada y el Arca de la Alianza, que porta en su interior la presencia de Dios para los judíos, mostrando así que Jesús, encarnado en María, es Dios hecho hombre.Tanaim (en hebreo: תנאים) (en singular: taná) es la denominación de los sabios rabínicos cuyas opiniones son recordadas en la Mishná, una obra que fue escrita aproximadamente entre los años 1-200 d. C. Alfabeto del rabino Akiva.Esta colección de midrashim fue redactada en su forma final alrededor del siglo tercero o cuarto.La Mejiltá del Rabino Shimon bar Yochai, se basa en el mismo material central que la Mejiltá del Rabino Ismael, que siguió una segunda ruta de comentarios y edición, y finalmente surgió como un trabajo distinto.El núcleo de ese texto se desarrolló a mediados del siglo tercero, como una crítica y un comentario de la Mishná, aunque las adiciones y ediciones posteriores continuaron durante algún tiempo después.Este trabajo es principalmente un midrash halájico, pero incluye una largo fragmento de hagadá en las secciones 78-106.El texto de este Midrash solo se conserva parcialmente en obras medievales, mientras que otras partes fueron descubiertas por Solomon Schechter en su investigación en la famosa Geniza de El Cairo.Los gueonim (en hebreo: גְּאוֹנִים, en singular: gaón, גָּאוֹן) fueron los presidentes de las grandes academias judías de Babilonia: Sura, Pumbedita y Nehardea, y eran generalmente aceptados como líderes espirituales de la comunidad judía en todo el Mundo durante la temprana Edad Media, en contraste con el exilarca (Rosh Galuta), que era la autoridad secular reconocida por la autoridad dominante en Babilonia.Los rabinos eruditos posteriores a la redacción del Shulján Aruj son conocidos como los Ajaronim, "los últimos"."Los últimos") fueron los rabinos principales y los Poskim (referentes) que vivieron desde el siglo XVI hasta nuestros días, luego de la escritura del Shulján Aruj.Midrash Rabá son los midrashim legendarios que están relacionados con los libros del Torá y de los Cinco Rollos.