Michel Baklouk Merhej

[2]​ Su labor más recordada fue junto la diva Fairuz, a quien acompañó durante 50 años en la orquesta de los hermanos Assi Rahbani y Mansour Rahbani, y junto al icono musical árabe Farid Al Atrash en la década de 1970.Debido a su situación, Michel ingresó en un internado para huérfanos pertenecientes al Monasterio Católico Latino en Jerusalén, dondeí aprendió las notas musicales y el canto con el coro del monasterio bajo la tutela organista palestino Agustín Lama.Además comenzó a dar clases en el "Instituto superior de música del Líbano", labor que realizaría durante veinticinco años.Esa práctica la desarrolló gracias a su continuo trabajo con los hermanos Rahbani y sus innovadoras composiciones.Sus últimas grabaciones de Al Atrash en el Líbano fueron acompañadas en ritmo por Michel Merhej, como en la canción "Hebbena Hebeena".[3]​ Durante su larga carrera artística, Michael, tocó con los músicos árabes de más alto nivel de su tiempo, como: Mohammad Abdel Wahab, Zaki Nassif y Toufic El Bacha, Joseph Azar, Mohammed Al Mougui, Baligh Hamdi, Warda (cantante), Sabah Fighali, Wadih Al Safi, Fayza Ahmed, Najat Al Saghira, con Umm Kalzum ejecutando el Mazhar en la canción "Nahg El Barda" durante sus giras por el Líbano, con Ziad Rahbani, Halim El Roumi le confió a su hija Majida El Roumi para que Michel la acompañase en sus primeros trabajos.[3]​ Michel Merhej Baklouk, durante la guerra civil libanesa emigró en 1989 a Estados Unidos.A los noventa años integró varios proyectos musicales con presentaciones especiales para la difusión de la música árabe, llamado, The Bil Afrah Project.