Metropolitanato de Leros, Kálimnos y Astipalea

Su titular lleva el título metropolitano de Leros, Kálimnos y Astipalea, el más honorable ('hypertimos') y exarca de las islas Esporadas (en griego: Μητροπολίτης Λέρου, Καλύμνου κα στυπάλαιας).El territorio cuenta con 7 parroquias en Leros, 23 en Kálimnos, 1 en Télendos, 1 en Pserimos y 4 en Astipalea.Existen también 11 ermitas: Se considera que el apóstol Pablo de Tarso fue el fundador de las primeras iglesias cristianas en el Dodecaneso, ya que se menciona que en su tercera gira apostólica pasó por Cos y Rodas durante su viaje de regreso a Jerusalén.No se sabe exactamente cuándo se fundó la diócesis de Leros, pero desde el principio incluyó a Kálimnos y fue sufragánea del metropolitanato de Rodas.Lequien, en la obra Oriens christianus, atribuye a esta diócesis tres obispos que participaron en los concilios del primer milenio cristiano: Juan, presente en el Concilio de Constantinopla II en 553;[4]​ Sergio, presente en las sesiones del Concilio de Nicea II en 787;[5]​ y José, quien participó en el concilio de 869 que condenó al patriarca Focio de Constantinopla.Se han descubierto dos inscripciones en un monasterio en Patmos, ambas datadas entre los siglos V y VI, que parecen referirse a dos obispos de Leros.[6]​ Otra inscripción, fragmentada e interpretada de manera diferente por los autores, podría referirse a un obispo llamado Eusebio.Poco a poco, ocupando las islas circundantes (entre ellas Leros y Kálimnos), siguieron la misma política, expulsando a los obispos ortodoxos y reemplazándolos por latinos.En 1497 llegó el metropolitano de Filadelfia Joaquín a Leros.La afiliación eclesiástica de Astipalea ha sufrido muchos cambios durante aproximadamente tres siglos.
Iglesia de la Transfiguración en Kálimnos.
Iglesia de San Sava en Kálimnos.