Su trazado une la avenida Luis de Morales, en el distrito Nervión, con Plaza Nueva, situada en el casco histórico.En un primer momento, estos planes tuvieron una importante oposición por parte de conductores, algunos comerciantes y taxistas.[10] Sin embargo, varios problemas durante su desarrollo, entre ellos un error en la construcción de las vías que se temía que hubiese sido propenso a provocar un descarrilamiento, obligó a posponer la inauguración hasta el 28 de octubre del mismo año.Para la inauguración, tal y como se había adelantado, el sistema requería de catenaria en todo el recorrido.En estos casos el ayuntamiento solucionaba el problema retirando temporalmente las catenarias en el casco histórico de la ciudad y volviéndolas a montar una vez terminaba este periodo.El Ayuntamiento aceptó la propuesta, por lo que CAF pasó a instalar los nuevos tranvías y se quedó las unidades antiguas de Urbos 2.[13] Las nuevas unidades, de diseño similar a los anteriores, incorporaban algunas mejoras: el nuevo sistema de carga suponía un ahorro energético del 76% con respecto al modelo anterior.En ese momento, las frecuencias de paso aumentaron hasta los 20 minutos, al no contar aún con los nuevos trenes que se habían adquirido.[22] Las paradas se estrenaron con un año y medio de retraso frente al proyecto original.[24] El trazado del Metrocentro consta de 5 paradas repartidas en 2,2 km, los cuales se recorren a una velocidad que oscila según el tramo entre los 40 y los 20 km/h.[25] Todo el recorrido discurre en superficie, atravesando dos zonas peatonales con características urbanísticas diferentes.A su paso por la avenida de la Constitución, la vía se encuentra integrada en el acerado, compartiendo el espacio peatonal.[26] Al Metrocentro prestan servicio cuatro unidades del tranvía Urbos 3 de CAF.Esto se pone en práctica en ocasiones en las que se corta el acceso al centro debido a algún evento, permitiendo que el Metrocentro pueda continuar dando servicio de forma parcial.Esto es posible gracias a un sistema tecnológico conocido como ACR (Acumulación de Carga Rápida).[29] La ampliación del tranvía hasta Santa Justa fue criticada por tener un recorrido casi paralelo al Metro de Sevilla, mientras que otras zonas de la ciudad seguían estando incomunicadas por vía ferroviaria.
Metrocentro en 2008, cuando aún requería de catenaria para su circulación
Metrocentro en 2012, circulando sin necesidad de hilo de contacto