Mesa de Ocaña

El tipo de clima puede considerarse mediterráneo continentalizado, por lo que las temperaturas son extremas.Según el INE (padrón 2014), la población asciende a 47 230 hab., lo que supone una densidad media de 32,17 hab/km².Yepes señorío eclesiástico durante siglos del arzobispado de Toledo, declarado conjunto histórico-artístico.Entre ellas destaca la alfarería, heredada del legado mozárabe, y que tiene su representación en Ocaña, Villarrubia de Santiago, Sta.Es una típica cocina tradicional castellana, destacando los platos alrededor de la caza, y en especial la perdiz, como su principal protagonista en las más diversas preparaciones.Sin olvidar las omnipresentes gachas o puches, elaboradas con harina de guijas o almortas; así como las migas, las judías con perdiz, el atascaburras (para los días de nieve), el pisto manchego y el arroz con liebre.Construcciones hidráulicas tradicionales junto a las que ha transcurrido la vida sencilla de los pueblos: caños, abrevaderos y lavaderos.Además existe una riqueza natural muy importante, presentando hábitats únicos que han sido definido como prioritarios por las directivas europeas.También podemos citar las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA's) que también se hallan en esta subcomarca.Yepes: Declarado conjunto histórico-artístico, destacan sus murallas, la plaza Mayor y la iglesia de San Benito Abad.
Páramos de la Mesa de Ocaña.
Fuente Grande en Ocaña .
Uvas de la variedad Cabernet Sauvignon .