Casa consistorial de Santa Cruz de la Zarza

La primera noticia que se tiene data de comienzos del siglo XII.Donde más se aprecia la antigüedad es en la planta baja, en todo lo que componen los calabozos, los cuales fueron utilizados hasta 1950.Su construcción puede datar de los siglos XV o XVI.El «Reloj de la Villa» ya aparece documentado en 1700, es el que existe actualmente, pues sólo en 1925 cambió de esfera (que era de números romanos); y en 1989 se la volvió a cambiar para que fuera más acorde con la fachada actual del Ayuntamiento.Representan la Libertad y la Justicia, de autoría desconocida.