Mezzogiorno

A partir del siglo VIII a. C. las costas del sur de Italia constituyeron la llamada Magna Grecia,[2]​ la cual se volvió, entre los siglos IV y III a. C., parte integrante de la Italia romana, hasta la caída del Imperio romano de Occidente.

[3]​ Durante la Edad Media, lombardos, bizantinos y árabes se disputaron el control sobre la región, hasta que, con la llegada de los normandos, todas las tierras itálicas meridionales quedaron unificadas en un único reino: el Reino de Sicilia, en el año 1130.

[4]​ A las dinastías normandas se sucedieron las dinastías suabas y angevinas, hasta que, tras las Vísperas sicilianas, el mismo reino quedó dividido en una parte peninsular —conocida como Reino de Nápoles— y una parte insular, que siguió llamándose Reino de Sicilia, pero con su territorio limitado a la sola isla homónima.

Al concluir la Segunda Guerra Mundial se constituyó la llamada Cassa del Mezzogiorno con el supuesto objetivo de financiar obras infraestructurales y proyectos de desarrollo agrícola e industrial en las regiones meridionales.

[7]​ El Mezzogiorno es, sin embargo, una zona en donde perviven costumbres más tradicionales[cita requerida], la natalidad del sur de Italia es aún bastante mayor que la de las demás regiones de Italia[cita requerida], hecho que, al sumarse a una economía menos industrializada, ha promovido y aun promueve una constante emigración de sus habitantes jóvenes hacia las ciudades del centro (especialmente Roma) y del Norte de Italia (principalmente Milán y Turín), así como también a otros países europeos o de otras regiones del mundo.