[1] El 323 ha sido fabricado en Hiroshima (Japón), aunque fueron también ensamblados y/o construidos en China, Colombia, Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Taiwán.
Comparte en sus últimas generaciones la plataforma mecánica del Ford Láser, también usado en el Mercury Metro, y que fuera diseñada para el mercado norteamericano.
En el año de 1986 recibió un pequeño retoque en su línea la cual dejó de ser tan recta, este nuevo diseño le dio más impulso a las ventas y lo puso en los primeros lugares en ventas.
Durante los siguientes años recibió retoques en sus defensas delanteras y traseras dándole un toque más robusto, mejorando mucho su línea; hasta cuando en el año 1998 donde se pasó de usar carburador al sistema de inyectores en sus motores para darle un poco de modernidad, al mismo tiempo se le dio un retoque tanto externo como interno, y fue tan exitosa su fórmula con el 323 que Ford dejó su plataforma de fabricación en China, y en algunos de sus vehículos por varios años se ensamblaron del CKD chino por sus excelentes logros en cuanto a la calidad se refieren; y actualmente produce una versión diseñada del nuevo del 323 llamado Haima Familia para el mercado local.
Los primeros modelos llegados a Colombia del 323 correspondían a la quinta generación de este auto, que ya se vendía desde el año 1985 en Japón y Estados Unidos; y que hacia parte de la empresa Japonesa Sumitomo Corp.
de la cual era parte Toyo Kogyo Kaisha Ltd, la cual era la razón social de Mazda para entonces; y en esa entonces en el año 1984 pasa a denominarse con el nombre que hoy día se conoce:Mazda.
En el año de 1986 recibió un pequeño retoque en su línea la cual dejó de ser tan recta, este nuevo diseño le dio más impulso a las ventas y lo puso en los primeros lugares en ventas, en el año 1988 llegaron dos modelos más a la familia 323: la versión Station Wagon y la más deportiva llamada Coupé, este último logró llamar más la atención a un público más joven al cual estaba más enfocado, durante los siguientes años recibió retoques en sus defensas delanteras y traseras dándole un toque más robusto, mejoró mucho su línea hasta el año 1998 donde pasó de usar carburador al sistema de inyectores en sus motores para darle un poco de modernidad, al mismo tiempo se le dio un retoque tanto externo como internoPor extraño que parezca la mirada "cuadrada" que caracterizó el vehículo durante los años 1980 y principios de los años 1990 permaneció hasta el final de la producción debido a la demanda del mercado local por las líneas del coche.
En el 2004 se dio por terminado la fabricación así como su ensamblaje, que pretendieron sustituir desacertadamente con la llegada del Mazda Demio y así cubrir la gran demanda que hasta esos días tenía el 323, algo que no se dio, debido a los tipos de mercado a los cuales estaba enfocado el Demio.
Después una variante con un motor de 1169 centímetros cúbicos, haciéndose llamar Mazda 1200, fue fabricado para la exportación.
En 1981 un tratamiento en la carrocería fue dado a la variedad de coches, una reestolización en el tope delantero similar a lavariante de tracción delantera del Mazda 323/Familia, y el nombre Mazda 323 apareció por primera vez en modelos para exportación con esta nueva variante.
El 323/Familia o en Estados Unidos GLC fue lanzado en 1980, el coche y los modelos de furgoneta siguieron sin ninguna alteración.
Por el contraste los modelos de coche con portón trasero del Láser usaron paneles completamente diferentes al Familia, aun siendo un diseño similar.
El coche siguió junto a la generación sucesiva en la mayor parte de mercados hasta 1995, con una nueva rejilla y luces.
Una versión descapotable también fue producida tanto en Mazda 323 como en Láser de Ford, este no era una conversión.
Una política que muy posiblemente pudo haber conducido a las dificultades financieras de Mazda en el año 1990.
El modelo GT solo vendido en Canadá en 1990, 1991 y 1993, vino con el Motor 1.8 (BP) junto también entre 1994-97 al Mazda Miata.
El Ford también tenía un gemelo llamado el Láser en el Océano Pacífico-asiático para esta generación, pero se vendió en los Estados Unidos como el Escort.
Este ya no se parecía a las versiones de Mazda por fuera.
El JDM GTX modelo presentado como tracción delantera, diferenciales de resbalón limitados y 1.8 L Turboalimentados motor BP.
En Japón el coche con portón trasero de 5 puertas fue presentado con un final delantero distinto, aparece con faros, fue vendido como Mazda Familia Astina y Eunos 100.
El Mazda Familia otra vez consiguió la tracción a las cuatro ruedas como una opción.
La línea entera fue actualizada para 2001 con la estilización más aguda, una suspensión revisada y un nuevo sistema de audio.
Una alta versión del Familia llamado el Mazda Premacy estaba también disponible, y éste fue vendido en Japón como el Ford Ixion.
UU. Se destaca por ser un coche con portón trasero de 3 puertas; llamado Familia Neo en Japón, y en otros mercados 323 C, o conocido como el Lince Láser en Europa.
El Europeo 323F era designado como el British Airways (BA), pero era realmente casi idéntico al CB y tuvo poco que ver con otras plataformas B.
La firma propietaria de Mazda; Ford, lanzó una versión reformada que era mecánicamente el mismo coche, aunque con detalles en carrocería que lo hacían lucir diferente como los parachoques remozados, los faros y el capó renovados, similares a los del Ford Laser Lynxy lanzado igualmente en Japón y Australia.
versión de 2 puertas, así como la suspensión y otras partes mecánicas del Lantis.