Mazarambroz

Tras la reconquista se construyó a finales del siglo XIV la atalaya conocida por El Castillo, para defender su naciente repoblación cristiana.

Aparece por primera vez citado como Manzel Amrus en un documento de venta en 1238.

En 1399 aparece nuevamente citado Mazarambroz en un documento de Enrique III donde se señalan las cantidades que los diferentes pueblos de Toledo Y Madrid deben pagar.

[6]​ A mediados del siglo XIX tenía 200 casas y el presupuesto municipal ascendía a 11 746 reales de los cuales 2200 eran para pagar al secretario.

La mayoría de las celebraciones son festividades religiosas que atraen al turismo cristiano:

Rollo jurisdiccional
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción