Mauricio Molina Cardona

Junto con Margo Glantz en el INBA, Molina participó en el proyecto “La guía de forasteros”, publicación en 5 volúmenes sobre la literatura, la vida cotidiana y la historia de México en los siglos XVIII y XIX.En sus relatos, Molina suele usar la intertextualidad para llevar la historia a otros confines narrativos, otorgando una perspectiva al lector sobre el espacio y las situaciones que atraviesan los personajes en su obra.De acuerdo con el analítico Gabriel Trujillo Muñoz, en su libro “Biografías del futuro: la ciencia ficción mexicana y sus autores”, Mauricio Molina fue el primer autor de ciencia ficción mexicana, con su novela “Tiempo lunar” (1993), donde existe un ambiente apolítico en la Ciudad de México, entrelazando elementos prehispánicos.Las tradiciones prehispánicas logran trascender, debido a la conexión textual expuesta en sus relatos con mitos de otras culturas.Pese a recurrir al uso de un escenario mexicano, no pretendió crear una literatura nacionalista, tal y como lo harían los de la “Generación Inexistente”(narradores mexicanos nacidos en los 70s).