A efectos administrativos se consideran un único conjunto, con centro en el núcleo de Mahuella.
En el sur, sin embargo, hay una continuidad poco densa de edificaciones a lo largo del camino que la une con Albuixech, y que conforma el llamado Barrio del Horno, perteneciente a esta última población.
Se puede acceder desde Albuixech por el camino ya mencionado y desde la carretera CV-300 a la altura de Albalat dels Sorells.
La actividad económica durante el siglo XIX estuvo exclusivamente centrada en la agricultura, destacando los frutales y la morera, para abastecer la industria sedera de Valencia.
Sus fiestas patronales están dedicadas a San Benito y la Virgen del Rosario.
[6] Su nombre parece ser, más propiamente, Teuladella, derivando del valenciano teula (teja).
Los peces con presencia en el marjal son la anguila (Anguilla anguilla), la lubina (Dicentrarchus labrax), el múgil (Mugil cephalus) y el pejerrey (Atherina boyeri), aunque existen hábitats apropiados para la reintroducción de especies endémicas valencianas como el samarugo (Valencia hispanica), el fartet (Aphanius iberus), la colmilleja (Cobitis taenia) o la gambita de acequia (Palaemonetes zariqueyii).
[17] La tendencia demográfica de todo el conjunto ha disminuido considerablemente a lo largo del siglo XX, ya que al ser una zona eminentemente rural, siendo el único núcleo compacto el de Mahuella, ha sufrido fuertemente el éxodo rural.