Matanza de La Coruña

[1]​ El intendente Amengual comunicó al ministro de Guerra, coronel Carlos Ibáñez del Campo, que en la pampa «había estallado la revolución soviética».

Comandados por el dirigente anarquista Carlos Garrido,[5]​ se apropiaron de la oficina de la administración, el polvorín y la pulpería; en esta última dependencia encontraron la oposición armada del administrador, el español Luis Gómez Cervela, quien fue asesinado por los obreros más radicalizados.

Hombres, mujeres y niños trataban de escapar mientras los soldados disparaban.

Garrido, vencido por la superioridad del adversario, tuvo que entregarse voluntariamente, declarando ser el único responsable por los hechos acaecidos en la oficina salitrera.

[1]​ Ocupada la oficina salitrera, se encarceló y torturó en los corrales del camal (matadero) a los obreros que no habían huido durante la refriega.

Se estima que fueron asesinados más de dos mil pampinos entre hombres, mujeres y niños,[7]​ mientras que otros seiscientos fueron apresados en la pampa y enviados al velódromo de Iquique.

Nascimento, 1962)[10]​así como tampoco se trató en publicaciones divulgativas posteriores como Historia de Chile (Ed.

Universitaria, Tomo 4, 1861-1970; 1974), Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX (Ed.