Matamorisca

[1]​ No es hasta el año 1042 cuando encontramos la primera referencia escrita a esta localidad, en una donación realizada por un particular al monasterio de Santa María la Real de Aguilar.

En el libro becerro de 1351-52 se especifica que Matamorisca (citado como "Mata morisca") se incluye en el alfoz de Aguilar y pertenece a Don Tello.

[2]​ "Dan cada año por infurcion al dicho don tello dos celemines de pan por medio trigo e zeuada"[3]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 13 hogares y 68 vecinos, para posteriormente[5]​ incorporar a su término los siguientes municipios: Corvio, Cenera de Zalima, Matalbaniega, Quintanilla de Corvio y Villanueva de Río.

Poco después todos ellos fueron anexionados a Aguilar de Campoo.

Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista. Portada
Ermita de Santa Ana. En ruinas