Cenera de Zalima
Fue anegada por las aguas del pantano de Aguilar.Pueblo anegado por la construcción del embalse de Aguilar.[1] A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[2] que en el censo de 1842 contaba con 15 hogares y 78 vecinos, denominado entonces simplemente Cenera, para posteriormente[3] integrarse en Matamorisca.Por tanto, hasta mediados del siglo XIX era un municipio independiente que fue anexionado al municipio de Matamorisca junto con los de Matalbaniega, Quintanilla de Corvio y Villanueva del Río Pisuerga.En la actualidad Cenera y Villanueva se encuentran bajo las aguas del embalse.