Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE
Esta localidad, cuyo topónimo (en origen Mata Lebaniega) parece hacer referencia al origen de sus repobladores en la zona de Liébana (Cantabria), aparece con cierta frecuencia entre la documentación del monasterio de Santa María la Real de Aguilar.
En época medieval su actividad económica es predominantemente pastoril-ganadera, controlada principalmente por el citado monasterio.
[2] A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional,[3] denominado Mata Albaniega, que en el censo de 1842 contaba con 6 hogares y 31 vecinos, para posteriormente[4] integrarse en Matamorisca, junto con Corvio, Cenera de Zalima, Quintanilla de Corvio y Villanueva del Río Carrión.
Poco después todos ellos fueron anexionados a Aguilar de Campoo.